lunes, 18 de noviembre de 2013

Práctica: no formal, aumentada, móvil.

 En definitiva deberá contener: a. Somera descripción del recurso b. Aplicaciones del recurso a la enseñanza c. Informe con vuestras reflexiones (El informe podría contener: aportación del recurso a la sociedad y la educación, ventajas, inconvenientes, perspectiva de desarrollo del recurso, etc.) Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.

Hola a todos. En esta entrada voy a hablar sobre dos métodos de aprendizaje no formal History Pin y la Realidad aumentada.

HISTORY PIN:

Es una página web en la cual se pueden observar una serie de imágenes históricas. En cada una de las imágenes aparecen unas palabras claves que nos hablan sobre lo que sucedió en ese momento que aparece plasmado en la imagen. Se pueden encontrar tanto monumentos como acontecimientos, entre otros muchas cosas.

En mi opinión esta herramienta es útil para que los niños puedan aprender distintos sucesos históricos importantes con fechas y con fotos que les hace más fácil la asimilación y el poder recordar las cosas, ayudado de que haya poco texto en cada imagen. Aunque si fuera maestra, no la utilizaría con niños de la etapa de Educación Infantil, sería más adecuado para niños de primaria y secundaria.

El link de esta página es: http://www.historypin.com/

REALIDAD AUMENTADA.

Respecto a esta herramienta decir que es una tecnología que consiste en e sobreponer imágenes virtuales sobre la realidad que vemos a través de la pantalla. Esto hace que haya un mayor acercamiento entre lo virtual y lo real, que se pueda interactuar con aquello que nos rodea.

En la página (que después añadiré) aparece una presentación-vídeo, donde se compara y se une el mundo real con el virtual, como antes ya he explicado. Esa realidad virtual, en este caso está aplicada a la educación, aunque podría extenderse a otros ámbitos o campos.

Esta página es defensora de esta aplicación porque dice que con la realidad aumentada es mucho más fácil el aprendizaje, que enriquece al sujeto y que al aprender con el cuerpo se aprende mejor, todo se almacena de una manera más fácil.

En mi opinión creo que es una buena herramienta con la que trabajar en distintas etapas, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, es entretenido y como dice la página es mucho más fácil el aprendizaje.


¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario