lunes, 18 de noviembre de 2013

JCLIC, AGREGA Y PDI.

Hola a todos. Hoy en esta entrada voy a hablar sobre los empaquetadores multimedia: Agrega y Jclic y, de uno de los recursos didácticos como son las pizarras digitales.

AGREGA:

Agrega es un proyecto formado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Red, es y las Comunidades Autónomas.

En el se pueden encontrar una gran variedad de actividades para que los profesores puedan utilizar en las aulas o para que padres y alumnos realicen con libertad donde y cuando quieran. Las actividades están adecuadas a los niveles desde infantil hasta bachillerato, según en currículo.  Y están ordenadas mediante etapas y áreas, para poder elegir qué tipo de actividad queremos realizar de una forma mucho más sencilla y rápida. Las características son parecidas a las de Jclic (que más tarde comentaré).

Los juegos son una manera de que el niño aprenda de una forma amena, entretenida y divertida, de ver la enseñanza con buenos ojos y fomenta las ganas de aprender ya que los niños lo pasan bien. Además es una manera fácil de poder acceder a actividades desde cualquier lugar, ya sea desde casa los padres y alumnos, o los docentes en las propias aulas. Y por último es una manera de volver a nuestra infancia y recordarla.

Una de las diferencias frente a Jclic, como se verá más tarde, es que aquí a parte de las actividades curriculares, se incluyen juegos por ejemplo para autistas, entre otras diferencias.

Link: http://agrega.educa.madrid.org/visualizadorcontenidos2/Portada/Portada.do;jsessionid=EE7527754AF3870D967EE6730DEB2B1C


JCLIC:

Jclic es un programa que consiste en un conjunto de aplicaciones informáticas que nos permiten realizar actividades educativas tales como: puzzles, rompecabezas, palabras cruzadas, ejercicios de texto, etc.

Con esta aplicación se pueden trabajar niveles desde la etapa de Educación Infantil (3-6 años) hasta Secundaria (12-16 años), establecido según el currículo; aunque también hay alguna actividad para alumnos de Bachillerato (16-18 años). Además de poder trabajar  cualquier área del currículo como las matemáticas, el inglés, la música, la plástica, etc...se fomenta el practicar los idiomas y que pueda utilizarlo gente de cualquier país, ya que se puede trabajar con todos los idiomas. Por lo tanto las actividades se orientan a un fin determinado si se quiere.

Las actividades aparecen ordenadas mediante proyectos y éstos compuestos de varias tareas.

Respecto a su aplicación en las escuelas, pienso que es una herramienta muy útil tanto para docentes como para cualquier persona interesada en este tema, ya que pueden buscar actividades sobre el tema que deseen, como pueden crear sus propias actividades y compartirlas con el resto. Y en lo que respecta al área infantil, es algo obvio, ya que como Agrega, es una forma amena y divertida de que los niños aprendan. Los juegos pienso que son la mejor manera de enseñar a los niños. Y en mi opinión esta herramienta creo que en un futuro me podría ser de mucha ayuda para introducir algún concepto mediante actividades que entren dentro del área curricular.

Además sigue siendo de fácil utilización tanto para aulas como en las propias casas para que los padres puedan utilizarlas con sus hijos.

Link: http://clic.xtec.cat/es/jclic/


Para mostrar un ejemplo de actividad, he elegido una para practicar las horas del reloj, que se puede apreciar en esta captura:


PIZARRAS DIGITALES.

La Pizarra Digital o Interactiva (PDI) consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie desde la que se puede controlar el ordenador (hacer anotaciones a mano sobre cualquier imagen proyectada, guardarlas, imprimirlas, cambiarlas de formato o enviarlas por correo). Y estas pizarras pueden utilizarlas tanto los docentes como los alumnos.

Existen distintos tipos de pizarras digitales: PDI, PDIP, táctiles, electromagnéticas, etc).

Respecto a sus ventajas e inconvenientes. 
Las ventajas para los docentes son:
  • La pizarra fomenta la flexibilidad y espontaneidad de los maestros, ya que pueden realizar anotaciones en todo momento cuando lo precisen.
  • Da una posibilidad de acceso a una tecnología TIC muy atractiva y de uso sencillo.
  • Es un recurso que despierta el interés de los docentes por unas nuevas estrategias pedagógicas y que fomenta la utilización de las TIC.
  • Aumenta la motivación del profesor ya que tiene acceso a más recursos.
  • Permite la preparación de clases más llamativas y documentadas, y permite que los documentos o trabajos que utilice, pueda reutilizarlos, modificarlos y readaptarlos cada año.
Las ventajas para los alumnos son:
  • El incremento de la motivación e interés de los alumnos gracias a la posibilidad de disfrutar más de las clases, siendo estas mucho más atractivas, y favoreciendo el trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus compañeros.
  • Facilita la comprensión, especialmente en el caso de los conceptos complejos, ya que se da la oportunidad de reforzar las explicaciones mediante vídeos, imágenes. simulaciones, etc., con las que es posible interaccionar.
Y otra cosa a destacar podría ser que en este caso existen beneficios para alumnos con necesidades especiales (NEE), como son:
  • Los estudiantes con dificultades visuales tienen la posibilidad del aumento de tamaño de los textos e imágenes, así como la posibilidad de manipular objetos y símbolos.
  • Los alumnos con problemas de audición tendrán la posibilidad de utilizar presentaciones visuales o lenguaje de signos de forma simultánea.
Aunque también hay que nombrar los inconvenientes que puede acarrear como son:
  • La necesidad de unas infraestructuras adecuadas, que conlleva un dinero extra para el colegio.
  • Los profesores deben aprender  a utilizar bien estas pizarras.
  • Se necesita un mantenimiento de las pizarras, que también conlleva un dinero extra.

Con todo esto, mi conclusión respecto a estos tres recursos es que me parecen de gran utilidad y pienso que tienen muchos más beneficios que inconvenientes a la hora de enseñar a los niños de distintas edades, de la mejor manera que se puede, es decir, divirtiéndose. Además permite que cualquier persona, ya sea docente, alumno o padres acceda a una gran información con una facilidad increíble.

¡Hasta pronto!


No hay comentarios:

Publicar un comentario