¡Hola a todos!
En esta entrada voy a dejaros los enlaces por orden, de cada una de mis entradas en este blog.
1) INTRODUCCIÓN.
2) PRESENTACIÓN.
3) EVALUACIÓN DEL MUSEO.
4) PRÁCTICA: MI DESEO DE APRENDER. FOTOPALABRA.
5) PRÁCTICA. MEMORIA PERSONAL DE LA ESCUELA. PIXTON.
6) ANÁLISIS DE UNA MRP.
7) MI LÍNEA. MI SUEÑO. MI LÍNEA DEL TIEMPO.
8) CMAP DEL CUENTO DEL REY LEÓN.
9) COMPARANDO LIBROS ANTIGUOS Y NUEVOS.
10) MAPA DE MEMORIA EN GOOGLE MAPS.
11) TRABAJO GRUPAL. TEMA 6.
12) VISITA AL MUSEO PEDAGÓGICO DE LA UAM.
13) JCLIC, AGREGA Y PDI.
14) AFORISMOS DE MEMORIA.
15) MARCHA DEL PROYECTO.
16) PRÁCTICA: NO FORMAL, AUMENTADA, MÓVIL.
17) TRABAJO EVOCATIVO CON MULTIMEDIA: FOTODIÁLOGO.
18) ENTREVISTA A UNA PERSONA MAYOR.
19) LA CAZA DEL TESORO. MATERIALES DIDÁCTICOS PARA REPRESENTAR EL MUNDO.
20) AUTOEVALUACIÓN.
Espero que os sean de mucha utilidad.
¡Hasta pronto!
lunes, 16 de diciembre de 2013
Introducción.
¡Hola a todos!
En esta entrada y para terminar con este blog, voy a a hablar de mi experiencia con esta asignatura.
Decir que,esta asignatura me ha aportado mucho, porque cada día me doy más cuenta de lo importante que son, en este siglo XXI, las nuevas teconologías. Yo siempre he sido bastante torpe con todo lo referido a este tema, y gracias a esta asignatura he podido aprender a utilizar nuevas herramientas que poder utilizar en las clases de Eduación Infantil en un futuro, con el fin de enseñar a los niños de la forma más amena y divertida posible.
La verdad es que nunca hubiera imaginado que yo acabaría teniendo un blog, casi no sabía ni en qué consistía. Pero ahora, también digo, que volvería a repetir esta experiencia, porque pienso que es una buena manera de poder compartir conocimientos, experiencias y sentimientos con los demás, de una manera cómo y accesible, ya que el internet está a la orden del día actualmente. Por lo tanto pienso, que más centrado en lo que respecta a nuestra profesión, que es una buena manera de compartir conocimientos muy útiles para cualquier docente, para ayudarnos entre nosotros a mejorar en esto de las nuevas maneras de comunicar conocimientos a los niños mediante los medios tecnológicos. Además que esta información puede estar siempre al alcance de un click, es decir, que nunca tiene porqué perderse, por lo tanto evita que por falta de memoria o tiempo, olvidemos herramientas tan adecuadas con la que poder hacer tanto resumenes, como organigramas, vídeos, collage, etc.
Para terminar, creo que en este blog, se puede apreciar los nuevos descubirmientos que he tenido a lo largo del curso y como he ido evolucionando en este tema, plasmando en cada entrada mis experiencias con cada uno de los programas, aplicaciones y actividades realizadas.
Espero, por tanto, que esto sea olo el comienzo de un largo aprendizaje que me permita mejorar cada vez más en este campo, y hacer de mi, una buena maestra en lo que respecta a dar todo lo que necesitan a mis alumnos, aceptando todas sus necesidades.
¡Hasta pronto!
Autoevaluación.
¡Hola a todos!
En esta entrada voy a hablar sobre lo que he aprendido en este curso con la asignatura las TIC en Eduación Infantil.
- Lo aprendido: 8
- Las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8.5
- Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 6.5
- La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8
- La reelaboración de los temas tratados: 7
- La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 7
- Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 7
- Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 8
- Mi implicación: 8.5
- Mi participación en clase: 7
- Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 8.5
- Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 8
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 8.5
¡Hasta pronto!
En esta entrada voy a hablar sobre lo que he aprendido en este curso con la asignatura las TIC en Eduación Infantil.
- Lo aprendido: 8
- Las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8.5
- Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 6.5
- La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8
- La reelaboración de los temas tratados: 7
- La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 7
- Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 7
- Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 8
- Mi implicación: 8.5
- Mi participación en clase: 7
- Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 8.5
- Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 8
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 8.5
¡Hasta pronto!
martes, 10 de diciembre de 2013
La caza del tesoro. Materiales didácticos para representar el mundo.
¡Hola a todos!
En esta entrada voy a hablaros de La caza del Tesoro.
En esta entrada voy a hablaros de La caza del Tesoro.
La caza del Tesoro es una actividad didáctica que consiste en recopilar información sobre un tema determinado que la persona desea que los demás sepan más sobre ella, en este caso sería el profesor. Es una buena manera de practicar nuevas habilidades y destrezas relacionadas con las TICs y de realizar un juego mediante internet. Consiste en elegir un tema, recopilar información sobre ello y plasmarlo en las distintas partes que se distinguen en una caza del tesoro.
Las partes de dicha caza del tesoro son las siguientes:
- La introducción: donde se presenta aquello de lo que se va a hablar.
- Las preguntas: son las que se plantean a aquel que va a realizar esta caza del tesoro, para que pueda investigar un poco más en el tema que se esta tratando, hasta finalmente, saber responder estas preguntas.
- Los recursos: normalmente son páginas web. donde se puede encontrar tanto información, como juegos, como imágenes, etc., sobre el tema que se esta tratando, para que de la forma más entretenida posible, los niños indaguen y aprendan.
- La gran pregunta: también llamada la pregunta final, que es a aquella a la que se llega cuando ya has indagado y aprendido todo lo posible o necesario sobre ese tema elegido. La pregunta puede estar relacionada mas con la curiosidad del participante, o más relacionada con lo explicado y aprendido.
El tema de esta actividad varía en función de las edades de aquel que la realice.
A la hora de evaluar la caza del tesoro, hay que describir qué y cómo se evalúa lo aprendido. Lo más sencillo es fijarse en la cantidad y calidad de los aciertos de los estudiantes. Pero sería interesante establecer algunos indicadores de la calidad del proceso: grado de elaboración de las estrategias de búsqueda, originalidad, trabajo en equipo, manejo de la tecnología, etc.
EL link de esta página es: http://anaisabelmartin.blogcindario.com/2011/02/00022-caza-del-tesoro.html
He estado observando las distintas actividades que había de primaria e infantil, centrándome más en las de infantil y la verdad es que me parecen entretenidas, didácticas y de una buena aplicación en nuestras aulas en un futuro. Son útiles para que los alumnos adquieran el conocimiento de un tema, desarrollando así destrezas de búsqueda de información en Internet, mejorando la comprensión de la información y su capacidad de síntesis, pudiendo adquirir la estrategia óptima.
Creo que la caza del tesoro es una manera de captar la atención del niño y lograr que los alumnos se motiven por algo e indaguen sobre un tema concreto que les interese, y conseguir que aprendan acerca de un tema concreto y manejen las TICs. La actividad en sí consiste básicamente en ir descubriendo y buscando información distintas páginas web a las que se accede con direcciones que se aportan en la actividad y así ir respondiendo a las preguntas que se van planteando, hasta llegar a una pregunta final en la que los alumnos necesitarán integrar aquello que han ido buscando en las páginas web, buscándole un sentido y juntándolo, de manera que les de una respuesta coherente a la pregunta. Es una manera entretenida de aprender para los niños, sacada de su normalidad, haciéndoles más independientes y autosuficientes a la hora de buscar respuestas, en este caso para la actividad, pero planteándoles cómo tendrán que reaccionar en el futuro ante las adversidades que se les presenten.
Hay una página con la que realizar esta caza del tesoro y su link es el siguiente: http://www.aula21.net/cazas/caza.htm
¡Hasta pronto!
Entrevista a una persona mayor.
LA ESCUELA DE NUESTROS ABUELOS.
¡Hola a todos!
Esta entrada para mi por lo menos va a ser más especial, ya que he realizado un trabajo bastante enriquecedor a mi modo de ver. Se trata de una entrevista que he tenido que realizar a una persona mayor sobre cómo era la escuela en sus tiempos. Lo más lógico y estupendo habría sido poder realizárselo a alguno de mis abuelos, pero por un motivo a por otro no se ha podido, por lo que me he decidido por realizárselo a una de las vecinas de mis abuelos con la que me llevo muy bien. Por lo tanto, se podría decir que la protagonista de esta entrada es Paulina González, de 81 años.
El vídeo completo esta tanto en vímeo:
Como subido a youtube:
Este es el link para poder verlo en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=nAc5ybpqNCQ
Ahora lo adjuntaré para que todos podáis verlo y conocer más sobre la escuela en otros tiempo, al igual que he hecho yo:
Además este trabajo he tenido que separarlo en distintos vídeos con temas concretos y separarlos, y estos se han repartido en los diferentes apartados del museo pedagógico o wiki que trataran eso.
El link de esta wiki es: http://museopedagogicouam.wikispaces.com/El+proyecto
Y los vídeos han sido separados en estos temas o partes:
- Primero hice una pequeña introducción presentándome y presentando a Paulina.
- Luego ya he empezado con las preguntas. El primer vídeo o parte fue titulado : ¿CÓMO ERA EL COLEGIO ANTES: SECCIONES, AÑOS, Y TRAYECTO AL COLEGIO?
- El segundo vídeo o parte fue titulado: LA ORGANIZACIÓN DE LAS AULAS, DESCRIPCIÓN DE ÉSTA. EL RECREO. LAS ENCICLOPEDIAS, EL INSTRUMENTO PARA APRENDER.
- El tercer vídeo o parte fue titulado: LOS PROFESORES Y LOS CASTIGOS.
- El cuarto vídeo o parte fue titulado: LAS EVALUACIONES Y SU FUTURO: ¿QUÉ QUERÍA SER? MAESTRA.
- Y terminé con una despedida y agradecimiento a Paulina por su colaboración, la cual me dio las gracias por hacerla recordar su infancia y me dijo que había disfrutado de la entrevista ya que había tratado para ella un tema que le encantaba.
La herramienta que una vez más he utilizado para la realización de este trabajo ha sido Movie Maker.
Ahora voy a presentar un poco a Paulina Gonzáles de 81 años, nacida en 1932 en Poitiers, Francia, aunque toda su vida ha residido en Salamanca durante su infancia y Madrid al ser más mayor.
Lo que más me ha gustado de hacer la entrevista a Paulina es que me he sentido identificada con ella al tener la misma vocación desde pequeñas, el ser maestras. Tengo que decir que a mi siempre me ha gustado escuchar todas las historias y anécdotas de mis abuelos, ya que me parecen muy entretenidas e interesantes y aprendo mucho de ellos; pero con Paulina pude sentarme tranquilamente y hablar y hablar sobre un tema más concreto de su infancia, que fue la escuela, eso que me toca de lleno y que me ha hecho darme aún más cuenta de lo que han cambiado las cosas en lo que respecta a la educación.
Respecto a su aplicación en Eduación Infantil, pienso que es una buena manera de hacer ver a los niños que todo aquello de lo que hoy disponen, esas herramientas facilitadoras para aprender, no siempre han existido, y que no todo era como ahora, que ha sufrido una evolución hasta llegar a donde estamos. Además hará que hablen más con sus abuelos y quieran interesarse más por sus vidas. Todo esto podrá ser un tema a tratar y debatir en la asamblea del aula con el resto de niños, de manera que todos se sientan importantes y escuchados durante un periodo de tiempo y todos se enriquezcan con esta actividad aprendiendo los unos de los otros.
¡Hasta pronto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)