lunes, 30 de septiembre de 2013

Práctica: mi deseo de aprender. Fotopalabra.

En esta entrada he trabajado con la herramienta Golgster.


El Glogster es una herramienta con la que poder hacer presentaciones parecidas a las de power point pero de forma online. Se puede hacer un póster mediante imágenes, audios, vídeos, animaciones, objetos, etc., y siempre personalizado, eligiendo aquello que más te gusta, ya sea en lo referido a los colores, a las imágenes, al fondo,etc... Arriba sepuede ver el ampotrado de mi trabajo personal, el cual voy a decir que me ha gustado mucho mi resultado final, aunque también comentar que me ha costado bastante porque se me quedaba pillado muchas veces el programa. Pienso que esta herramienta es muy adecuada para trabajar con niños, ya que de fácil uso, y opino que es una manera divertida de manejar imágenes y vídeos a la vez. además al ser en ordenadores, permite que la profesora pueda estar con todos los niños a la vez en la clase trabajando y que éstos puedan quedarse con el bonito recuerdo de su trabajo al poderse guardar.

¡Hasta pronto!

lunes, 23 de septiembre de 2013

Evaluación del museo.

En esta entrada vamos a realizar una comparación entre las reglas para posteo  y la página de wiki “Materia. Formación del espíritu nacional”.

Este trabajo lo he realizado con mi compañera Carolina Torrecilla Lorenzo.


Aquí se muestra en una foto las reglas de posteo con las que hemos realizado la comparación. Y más tarde irán apareciendo las imágenes de los vídeos.



Opinamos que el punto 5 de las reglas para posteo está cumplido, ya que para comenzar la entrada se da una definición del concepto del que se va a hablar, aunque no aparece la referencia.

En lo referido a  los vídeos, la información no está situada al lado del vídeo como debería, sino que está encima.
En la mayoría de ellos falta información:
  •         En el primer vídeo, sólo aparece un pequeño resumen del tema que se va a tratar. Faltaría el nombre de la persona a la que se entrevista, la edad que se cree que tiene, el lugar de nacimiento o residencia de la persona entrevistada, y el título del vídeo en cuestión.

  •    En el segundo faltaría la edad de la persona entrevistada, el lugar de nacimiento, y de nuevo el título de éste.

  •      En el tercero, se puede ver como contiene todo lo que debería tener un vídeo: título, información tanto del que entrevista como del entrevistado, y un pequeño resumen de lo que va a tratar.
  •  En el cuarto falta la información sobre el entrevistado.
  • Y en el quinto y último vídeo, falta el título del vídeo.

(Esta última foto corresponde al cuarto y quinto vídeo)



En cuanto al orden cronológico, los vídeos deberían estar colocados de más antiguo a más nuevo, y sin embargo parece que en el tercero el entrevistado habla de su etapa en la escuela a los 12-13 años, es decir en 1962-1963, en el cuarto habla de su etapa en la escuela comprendida entre 1939 y 1945 y en el quinto habla de la etapa escolar entre 1954 y 1958. Por lo que se mezclan años y etapas diferentes, pudiendo liar más al receptor. Además, del primero y el segundo ni si quiera sabe fecha exacta.

Tampoco se cita en ningún momento la fuente de donde se ha extraído la información, siendo éste el requisito pedido en el punto 12.

Algo que sí se cumple es el espacio en blanco que debe quedar entre vídeo y vídeo.


El hipervínculo donde se puede consultar esto es: 




Por lo tanto, como conclusión, pensamos que esta página de wiki podría mejorarse mucho aún para que estuviese correctamente realizada.

¡Hasta pronto!

viernes, 20 de septiembre de 2013

Mi presentación.

Hola, soy Miriam Romero Herrero. Tengo 19 años y vivo en Madrid.

Mis aficiones son leer, escuchar música y salir con mis amigos.

Estoy estudiando Magisterio Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid porque al igual que les pasará a mis compañeros, me encantan los niños. Pero además pienso que el ser profesora le da a una la oportunidad de formar personas. Los profesores somos los que sentamos las bases de lo que en un futuro serán los niños que estamos formando, y es muy gratificante ver como van evolucionando y formándose gracias a nosotros.

En mi tiempo libre, voy dos días a la semana a la Escuela Oficial de Idiomas a estudiar inglés. Voy a reconocer que soy bastante nula en los idiomas, siempre lo he sido, pero como me apatece aprender y se que en el futuro voy a necesitarlo tanto para mi carrera como para viajar, ,e he puesto manos a la obra. También he estado realizando un voluntariado durante el curso pasado en mi antiguo instituto, pasando las tardes de los viernes con niños de la Cañada Real, jugando con ellos, enseñándoles valores y educación, e intentando reducir la agresividad que les caracteriza. Sinceramente fue una experiencia muy gratificante ver como iban evolucionando y recibir más cariño aún deñl que nosotros los monitores les dabamos. Además de que así he podido tener más práctica para saber como tratar con los niños. Y por último he cuidado y dado clase a niños en algunas ocasiones, pero de forma más esporádica.

El curso pasado también me apunté a un curso para sacarme el título de monitora de granja escuela, y me gustó mucho, porque además de aprender cosas nuevas y recibir un título que un futuro puede que me de más oportunidades para trabajar, conocí a un grupo de personas muy especiales. así que de ese curso me llevo también un buen recuerdo. Pretendo sacarme también el curso de primeros auxilios lo más pronto posible.

Por último en lo referido a qué opino sobre la asignatura y cuáles son mis expectativas, decir que creo que las redes sociales ahora mismo, en la actualidad es el medio más cómodo, rápido y eficaz de llegar a todo el mundo. Por ello pienso que el dedicar una asignatura a poder mejorar en esto, es bueno, para estar muy bien preparados en el futuro. Además opino que mediante las nuevas tecnologías se puede trabajar de una forma más amena y divertida con los niños, a parte de que hoy en día nacen rodeados de tecnología, y va  a ser algo muy necesario para este trabajo y para cualquier cosa, antes de darnos cuenta enseñar será con tecnología.

Hasta pronto!

La entrevista sobre el barrio se la he realizado a mi compañera Carolina Torrecolla Lorenzo. Este es el link para verlo: http://youtu.be/0X5jt-Ylpyk